presione soltar

Después de 25 años de lucha, Filipinas está cerca de erradicar la malaria de una vez por todas

Un poco tambaleándose bajo el peso, una docena de porteadores cargaron sobre sus hombros sacos con mosquiteras, bolsas de comida, suministros médicos y un frágil microscopio de laboratorio de 16 años cuidadosamente embalado en una caja de madera. Con eso, se adentraron en la jungla de Filipinas, caminando por la hierba que les llegaba hasta los muslos, con rebabas pegadas a las piernas, subiendo y bajando por senderos fangosos, vadeando pequeños ríos y tambaleándose por un puente colgante de madera inestable, hasta que finalmente llegaron a una gran choza en un claro. Allí, alrededor de 200 personas se habían reunido de las comunidades indígenas cercanas para su prueba mensual de malaria.

La malaria, un parásito transmitido por mosquitos, es una de las principales causas de muerte en todo el mundo y mata a alrededor de medio millón de personas cada año. En la década de 1990, Filipinas registraba cerca de 100.000 infecciones al año, que causaban cientos de muertes y muchas más personas sufrían los brutales sudores, la fatiga y los dolores musculares que son comunes a la infección por malaria.

Desde 1999, gracias a los esfuerzos concertados de los trabajadores sanitarios, el Gobierno y las ONG locales y extranjeras, se ha producido una reducción del 87% en el número de casos y una disminución del 93% en las muertes por malaria. De las 82 provincias, 72 han sido declaradas oficialmente libres de malaria, mientras que en otras nueve no se han registrado casos de infección local (es decir, ningún caso positivo se originó en otro lugar).

Abra esta foto en la galería:

Voluntarios llevan suministros a través de un puente colgante rumbo a un remoto pueblo de montaña en el sur de la provincia de Palawan. Tras décadas de esfuerzos de salud pública, esta es la única zona de Filipinas con transmisión activa de malaria.

Sólo una provincia sigue luchando contra la transmisión activa de la malaria, el último tramo de un maratón de 25 años: Palawan, un conjunto montañoso de islas de 14.650 kilómetros cuadrados que divide los mares de China Meridional y de Sulu como una daga que apunta desde el archipiélago principal de Filipinas hacia Borneo en el suroeste.

En la primera mitad de este año, Palawan registró alrededor de 2.300 casos de malaria, según el Movimiento contra la Malaria (MAM), un fondo público-privado que apoya actividades en la región. Esa cifra está en camino de ser muy inferior a los 6.188 registrados en todo 2023, cuando los patrones climáticos (lluvias intensas seguidas de calor intenso) fueron ideales para la reproducción de mosquitos y los casos aumentaron significativamente.

“Cada lugar tiene sus condiciones”, dijo el Dr. Antonio Bautista, director del programa MAM que ha pasado años luchando contra la malaria en Filipinas. “Hemos estado aplicando todas las estrategias que han estado aplicando las demás provincias. Hemos estado distribuyendo medicamentos y suministros, hemos estado haciendo un seguimiento, hemos estado realizando búsquedas activas de casos, y aun así todavía tenemos muchos casos”.

El Dr. Antonio Bautista (arriba) y otros voluntarios avanzan a través de la jungla para llegar a una remota aldea indígena en Palawan, llevando equipos y suministros frágiles.

Aunque los medios de comunicación suelen centrarse en tácticas experimentales contra la malaria, como la modificación genética de los mosquitos para impedir su reproducción, la mayoría de los programas de erradicación funcionan como lo han hecho durante décadas: utilizando mosquiteros, mallas y repelentes de insectos para protegerse de las picaduras y suprimiendo las poblaciones de mosquitos eliminando el agua estancada (donde se reproducen) y utilizando insecticidas. Los mosquitos no son portadores naturales del parásito de la malaria y deben picar a un ser humano infectado para transmitirlo, por lo que controlando los casos y haciendo un seguimiento de las infecciones, es posible reducir gradualmente las cifras a cero sin acabar con los propios insectos.

Uno de los desafíos en Palawan es rastrear, tratar y suprimir los casos entre los pueblos indígenas epónimos de la isla, muchos de los cuales aún viven en comunidades remotas en las tierras altas del sur.

En junio, The Globe and Mail se unió a un equipo de MAM que subió a pie a las faldas del monte Mantalingajan, de 2.000 metros de altura, para realizar pruebas y realizar trabajo de divulgación. Durante varias horas, decenas de hombres, mujeres y niños hicieron cola pacientemente para que les practicaran una prueba de punción en el dedo, su sangre se untó en placas de vidrio, se tiñó con un tinte violeta y luego se examinó bajo el microscopio; los resultados se contabilizaron y se llevaron montaña abajo para codificarlos en una base de datos centralizada del gobierno.

La microscopista Charia Fuerte supervisó el cuidadoso desembalaje de su máquina, aliviada al descubrir que nada en el frágil mecanismo se había roto o desprendido durante la caminata. La mujer de 52 años ha pasado más de dos décadas luchando contra la malaria y dijo que había visto cómo los casos se reducían de ser comunes en todo Palawan a ahora solo un puñado de barangays (unidades administrativas del tamaño de una parroquia) en el suroeste.

La Sra. Fuerte camina regularmente hasta cinco horas para llegar a un sitio de pruebas, donde ella y un compañero revisarán cientos de portaobjetos en busca de señales del parásito de la malaria, a menudo usando una linterna de teléfono o un espejo para proporcionar la luz necesaria para ver a través del microscopio.

“Es un gran desafío”, dijo. “Pero hay que hacerlo con el corazón, a pesar de todos los desafíos”.

Fuerte se formó en un instituto de microscopía de Puerto Princesa, la capital de Palawan, y sigue volviendo periódicamente para recibir cursos de actualización. En un seminario reciente, 16 alumnos participaron en un curso de una semana de duración en el que se repasaba cómo distinguir entre las dos principales cepas presentes en Filipinas: P. falciparum y P. vivax, que parecen casi idénticas bajo el microscopio para un novato, pero tienen diferencias reveladoras en cuanto a tamaño y punteado.

Florinda Ruiz, una aprendiz, dijo que al principio también le costó distinguir las variedades, pero después de casi 24 años, ahora es algo natural. Al igual que Fuerte, Ruiz es voluntaria y recibe un pequeño estipendio del gobierno local, pero su motivación principal es un sentido de misión por sobre cualquier otra cosa.

“Me siento feliz”, dijo Ruiz sobre su larga carrera. “He visto un descenso en los casos. En mi barangay ya no hay ningún caso”.

Voluntarios se capacitan en el uso de microscopios en una clínica en Puerto Princesa, Palawan.

El Dr. Bautista dijo que, en última instancia, la situación en Palawan es una historia de éxito (aparte del bache en 2023, los casos están disminuyendo constantemente), pero que pasar de un número mínimo de casos a cero casos es más fácil de decir que de hacer.

“La última etapa siempre es la más difícil”, dijo. “Realmente no hay un manual que te diga qué hacer, cuándo bajar el ritmo. Si fuera por mí, seguiríamos haciendo todo lo posible hasta llegar a cero. Hasta ahora, cada vez que alcanzamos un nuevo mínimo, viene seguido de un repunte”.

Una forma en que el gobierno espera avanzar es alentando a las comunidades indígenas a mudarse a aldeas centralizadas en las tierras bajas, donde pueden cultivar y tener animales, pero aún así viajar a los bosques para realizar la agricultura tradicional de tala y quema y cosechar resina del árbol Almaciga, que venden a unos 50 centavos el kilo.

Abra esta foto en la galería:

Bernie Lumnos se sienta en su «ambulancia», proporcionada por el gobierno local, que puede utilizar para transportar pacientes desde su pueblo en las colinas hasta una clínica de salud cercana.

En uno de esos pueblos de Rizal, el residente Bernie Lumnos dijo que solía vivir en las montañas, donde la malaria era común y que toda su familia había contraído la enfermedad tres veces.

“Fue muy difícil venir a recibir tratamiento”, dijo. “Y cuando lo haces, no estás en los campos sembrando o recolectando alimentos. Era muy difícil conseguir suficiente comida cuando estábamos enfermos”.

Lumnos vive ahora en el pueblo, administrado por el gobierno, donde colabora como voluntario en un programa de divulgación sobre la malaria y conduce una ambulancia con un triciclo motorizado, trasladando los casos más graves a un pueblo cercano para que reciban tratamiento. La vida en el pueblo no es muy diferente a la de las montañas, dijo, desestimando las preocupaciones de que esto pueda resultar en la pérdida de las prácticas tradicionales.

“Les digo a mis hijos que hay cosas buenas en nuestra cultura, pero también algunas cosas que debemos cambiar”, dijo Lumnos.

Abra esta foto en la galería:

La malaria es un problema importante en las zonas indígenas de Palawan, la última provincia de Filipinas donde la enfermedad aún no ha sido erradicada.

Según Survival International, que defiende los derechos de los pueblos indígenas, los grupos indígenas de Palawan han visto sus tierras tradicionales invadidas por empresas mineras y de aceite de palma, y ​​han sufrido contaminación y enfermedades infecciosas como resultado del creciente desarrollo de la región.

Muchos de los voluntarios que luchan contra la malaria pertenecen a las mismas comunidades indígenas a las que ayudan y parecen muy sensibles a las preocupaciones locales, aunque ocasionalmente se puede escuchar a trabajadores médicos externos utilizar un lenguaje condescendiente o colonial, refiriéndose a los pueblos tribales como atrasados ​​o ignorantes.

“Estamos aquí para ayudar, no para hacer daño”, dijo la enfermera Rutchel Laborera, que proviene de una comunidad indígena de Mindanao, una isla en el sur de Filipinas. “La gente de la comunidad es muy receptiva. No podríamos hacer lo que tenemos que hacer solos”.

Al igual que otros trabajadores, la Sra. Laborera destacó el increíble éxito del programa antipalúdico de Filipinas a lo largo de sus 17 años de carrera y se mostró optimista sobre su futuro.

“En mi primer año sólo conté las muertes”, dijo.

James Griffiths viajó a Filipinas como invitado del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, que apoya programas contra la malaria en Palawan. El Fondo Mundial no revisó este artículo.

(Esta es una historia sin editar y generada automáticamente a partir de un servicio de noticias sindicado. Blog de Nueva York Es posible que el personal no haya cambiado ni editado el texto del contenido).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba